top of page

CREATIVIDAD: DEFINICIONES, ANTECEDENTES Y APORTACIONES

  • Foto del escritor: juanpablovillarruel
    juanpablovillarruel
  • 19 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

La lectura de MARÍA TERESA ESQUIVIAS SERRANO me retroalimentó en el concepto de creatividad, una actividad que comúnmente desarrollo en mi profesión de artista y de docente. Desde inicio de mi carrera visual los maestros enfatizaban la importancia del proceso creativo como una habilidad compleja de los seres humanos. Esta misma idea fue incluida en el inicio de la lectura, la autora hace un recorrido por diferentes autores que proponen como definición de creatividad. Algunas que me gustaron mucho fueron; “La creatividad es la habilidad de producir formas nuevas y reestructurar situaciones estereotipadas” (Getzels y Jackson, 1920), “Capacidad para encontrar relaciones entre ideas antes no relacionadas, y que se manifiestan en forma de nuevos esquemas, experiencias o productos nuevos” (Parnes, 1962), "El pensamiento creativo consiste en la formación de nuevas combinaciones de elementos asociativos. Cuanto más remotas son dichas combinaciones más creativo es el proceso o la solución” (Mednick, 1964), “La creatividad designa la aptitud para producir soluciones nuevas, sin seguir un proceso lógico, pero estableciendo relaciones lejanas entre los hechos (Aznar, 1973), “La creatividad es un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas, deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular hipótesis, aprobar y comprobar estas hipótesis, a modificarlas si es necesario además de comunicar los resultados”( Torrance, 1976). En mi perspectiva cada definición de estos autores aporta un punto de vista de un proceso tan complejo como es la creatividad.


La lectura da un recorrido por aportaciones de diferentes autores a esta habilidad, me gustó reconocer a través del autor Wallace cuatro fases del proceso cognitivo que le involucra, siendo estos: preparación, incubación, iluminación y verificación. Mientras que Patrick demostró que los pasos propuestos por Wallace, no requieren de un orden específico, es decir, pueden surgir en diferente secuencia. Procesos que lo he vivido en mi pintura.

Guilford, quien a mediados del siglo XX propone el término de creatividad y postula que ésta y la inteligencia no son lo mismo. Posteriormente, May (1961), Mac Kinnon (1962) y Torrance (1965), encontraron que los estudiantes con coeficiente intelectual (C. I.) alto, no lo son así en creatividad; y los estudiantes muy creativos pueden no tener un C. I. alto. Lo veo en la institución donde laboro, los alumnos más rebeldes y con problemas académicos son buenos alumnos en clases de arte pictórico.



Kubie argumenta que la creatividad no se da en los procesos rígidos del inconsciente ni en el super yo, sino que se da en una zona intermedia que es el subconsciente, en donde lo racional y lo irracional coinciden. Me gustó esta idea porque no visualizo crear una pintura iniciando con una idea preconcebida, muchos de mis cuadros comienzan por un pequeño estimulo, pero ya iniciada uno como artista no está cien por ciento seguro hacia dónde va la obra.

Guilford (1950) y Dedboud (1992), han sugerido ocho como las habilidades que componen a la creatividad: Guilford demostró además, que la creatividad y la inteligencia son cualidades diferentes. Estas habilidades son: 1. Sensibilidad para los problemas 2. Fluidez 3. Flexibilidad 4. Originalidad 5. Redefinición 6. Análisis 7. Síntesis 8. Penetración

Por otra parte, Csikszentmihalyi, Señala que las personas creativas son seres complejos, los cuales son: enérgicos y tranquilos, inteligentes e ingenuos, disciplinados e irresponsables, imaginativos y realistas, orgullosos pero humildes, rebeldes y conservadores, etc. una persona creativa trabaja no por el resultado de lo que hace, ni por la fama. Trabajan por la alegría de hacerlo, en este proceso la motivación y la curiosidad se encuentran entretejidas de una forma muy estrecha. Solo así se puede entender que las personas creativas piensan de manera divergente, es decir varias ideas a la vez y analizan muchas posibilidades, simultáneamente. Yo con mis estudiantes tengo que ser muy observador, pues los alumnos son una joya si los sabes dirigir y motivar, no por sacar una buena nota, tendría que lograr que trabajaran, más bien por lograr desahogo emocional o manejar mejor la técnica.

Finalizando con las conclusiones, la creatividad se encuentra influida por una amplia gama de experiencias evolutivas, sociales y educativas y su manifestación es diversa en un sinnúmero de campos. No puede ser abordada como un rasgo simple de los seres humanos, es indudable que aspectos como: la mente, los procesos cognitivos que en esta se llevan a cabo, la personalidad, la motivación, las emociones y el mundo afectivo, juegan un componente singular en este proceso. Por otra parte, todos somos creativos en mayor o en menor medida y lo que es más alentador aún, todos podemos desarrollarla.

 
 
 

Comments


bottom of page